BLACK REDNECKS AND WHITE LIBERALS. Thomas Sowell.

Sinopsis:

Black Rednecks and White Liberals es la piedra angular de décadas de destacada investigación y escritura sobre temas raciales y culturales de Thomas Sowell. Un libro que desafía muchas de las suposiciones prevalecientes sobre los negros, los judíos, los alemanes, la esclavitud y la educación. En una serie de ensayos extensos, este libro presenta una mirada en profundidad a las creencias clave detrás de muchas acciones, políticas y tendencias erróneas y peligrosas.

Presenta perspectivas reveladoras sobre el desarrollo histórico de la cultura del gueto que hoy se considera erróneamente como una identidad negra única, una cultura alentada hacia la autodestrucción por liberales blancos que se consideran a sí mismos «amigos» de los negros.

La historia real de la esclavitud presenta un reexamen conmovedor de esa trágica institución y de la manera estrecha y distorsionada en que se ve hoy con demasiada frecuencia. También se reexaminan los conceptos erróneos de la historia alemana en general, y de la era nazi en particular. También los logros inspiradores y las dolorosas tragedias de la educación negra en los Estados Unidos. Un elegante paquete de seis ensayos lúcidos e incisivos que arrojan nueva luz sobre las grandes preguntas a las que ha dedicado su vida intelectual a afrontar y responder.

En un columna en Capitalism Magazine, escribió lo siguiente cuando publicó el libro:

«La identidad negra se ha convertido en un tema candente en las películas, la televisión y en las escuelas y universidades. Pero pocas personas son conscientes de cuánto de lo que hoy se considera identidad negra, incluido el «inglés negro», tiene sus raíces en la historia de aquellos blancos que fueron llamados «campesinos sureños» hace siglos en Gran Bretaña, antes de que cruzaran el Atlántico y se asentaran en el sur.

Decir «acrost» en vez de «cross» o «ax» en vez de «ask» se considera hoy en día parte del inglés negro. Pero esta forma de hablar era común hace siglos en aquellas regiones de Gran Bretaña de las que provenían los sureños blancos. Trajeron consigo más que su propio dialecto. Trajeron toda una forma de vida que hizo que los sureños blancos antes de la guerra fueran muy diferentes de los norteños blancos.

La violencia era mucho más común en el sur, y en aquellas partes de Gran Bretaña de donde provenían los sureños. También lo era la ilegitimidad, la música y la danza animada, y un estilo de oratoria religiosa marcado por una retórica estridente, emociones desenfrenadas e imágenes extravagantes. Todo esto pasaría a formar parte del legado cultural de los negros, que vivieron durante siglos en medio de la cultura campesina sureña.

Esa cultura era tan notable por lo que no tenía como por lo que tenía. No enfatizó la educación, por ejemplo, o los intereses intelectuales en general. El analfabetismo era mucho más común entre los blancos en el sur antes de la guerra que entre los blancos en el norte y, por supuesto, los negros sometidos a esclavitud en el sur eran prácticamente todos analfabetos. A principios del siglo XX, los blancos sureños obtuvieron calificaciones más bajas en las pruebas mentales que los blancos en otras partes del país, como continuaron obteniendo los negros. Muchos aspectos de la vida del sur que algunos observadores han atribuido a la raza o el racismo, o a la esclavitud, eran comunes a los blancos y negros del sur por igual, y eran comunes en aquellas partes de Gran Bretaña de donde provenían los blancos del sur, donde no había esclavos y donde la mayoría de la gente nunca había visto a un negro.

La mayoría de los negros y blancos del sur se alejaron de esa cultura campesina a lo largo de las generaciones, ya que sus consecuencias demostraron ser contraproducentes o incluso desastrosas. Pero sobrevive hoy entre los negros del gueto más pobres y menos educados.

Estas personas están creando un problema terrible en nuestras ciudades. No pueden o no quieren tener un trabajo, desobedecen la ley constantemente y descuidan a sus hijos, beben demasiado y sus normas morales avergonzarían a un gato callejero. Por alguna razón u otra, se niegan absolutamente a acomodarse a cualquier tipo de vida civilizada y decente. ESTO SE DIJO EN 1956 EN INDIANÁPOLIS, no sobre los negros u otras minorías, sino sobre los blancos pobres del sur.

Esta es una historia mucho más grande de la que cabe en una columna de un periódico, por eso escribí mi último libro, «Black Rednecks and White Liberals».
Los liberales blancos entran en esta historia porque, desde la década de 1960, han estado ayudando e incitando a un estilo de vida de gueto contraproducente que es esencialmente un remanente de la cultura campesina que perjudicó por igual a los blancos y negros del sur durante generaciones.

Muchos entre la intelectualidad la retratan como la única cultura negra “auténtica” e incluso la glamorizan. Denuncian cualquier crítica al estilo de vida del gueto o cualquier intento de cambiarlo. Se supone que los profesores no deben corregir a los jóvenes negros que hablan “inglés negro” y nadie debe juzgar su estilo de vida. En esa cultura, la beligerancia se considera viril y la crudeza se considera genial, mientras que ser civilizado se considera como «actuar blanco». Se trata de obstáculos devastadores y autoimpuestos que impiden que muchos jóvenes negros del gueto reciban una educación decente o la oportunidad de ascender a niveles superiores.

El multiculturalismo hoy en día celebra a todas las culturas, pero son los pobres quienes en última instancia pagan el precio de esa celebración en un desarrollo atrofiado, oportunidades perdidas y vidas arruinadas. Hoy nadie se atrevería a hacer lo que hicieron los misioneros del Norte después de la Guerra Civil, establecer escuelas para niños negros recién liberados en el Sur con el propósito explícito de sacarlos de la cultura campesina que frenaba a ambas razas allí. Un número completamente desproporcionado de futuros líderes negros y pioneros en muchos campos surgió de los relativamente pocos y pequeños enclaves de la cultura del Norte plantados deliberadamente en el Sur posterior a la Guerra Civil. Lo que hicieron funcionó y lo que los multiculturalistas están haciendo hoy en día falla repetidamente. Pero los resultados ya no son la prueba. La prueba es si lo que dices te hace sentir bien como alguien que es «amigo» de los negros. Pero amigos así pueden hacer más daño que los enemigos.»

Fuentes:

Capitalism Magazine: Black Rednecks and White Liberals. By Thomas Sowell. https://www.capitalismmagazine.com/2005/05/black-rednecks-and-white-liberals/


Descubre más desde EL BLOG DE MYRIAM

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.



Deja un comentario